Su trabajo creativo discursa sobre las relaciones de mercado – economía desde una intención muy particular por retratar prioridades opuestas del mundo globalizado, donde los símbolos de lo cotidiano interactúan con formatos diversos (facturas de supermercado, recibos de consignación, copias de trámites, entre otros) que sirven como lienzo polifónico permitiendo poner en tensión los códigos que reafirman y refutan la idea de lo contable en la confrontación de una totalidad que es insuficiente para todos. Lo mucho y lo poco puesto en un mismo bolsillo para dejar como evidencia que en el fondo estamos en un callejón sin salida que nos obliga a des fronterizar las relaciones que establecemos con la economía
Entérese de nuestros eventos y exposiciones